Page Title
Estimado miembro de FSC:
Le escribo para pedirle que envíe un breve comentario para contribuir a una corta pero importante consulta de Forest Stewardship Council. La pregunta de la consulta es sencilla, pero tiene importantes implicaciones para la política de FSC de prohibir el uso de árboles genéticamente modificados.
Por favor, participe en la “Consulta de la Interpretación de la definición de organismo genéticamente modificado (OGM) (INT-STD-01-001_19)”. Los comentarios deben enviarse antes del 28 de septiembre de 2025.
Le pedimos que escriba para apoyar la respuesta de FSC a la pregunta: “¿Los árboles cuyo genoma ha sido editado utilizando tecnologías basadas en CRISPR entran dentro de la definición de FSC de ‘Organismo Genéticamente Modificado’?”. FSC ha respondido correctamente “sí” a esta pregunta, confirmando que la definición de OGM incluye las tecnologías de edición genética basadas en CRISPR. La respuesta completa de FSC es: “Sí, la definición de Organismo Genéticamente Modificado también abarca a los organismos cuyo material genético ha sido alterado mediante tecnologías modernas de edición genética basadas en CRISPR. El elemento de la definición que menciona ‘alterado de una manera que no ocurre naturalmente’ se entiende como una referencia tanto al cambio resultante en el genoma como al proceso utilizado para inducirlo; por lo tanto, cualquier tecnología de ingeniería genética entra dentro del alcance de la definición de OGM”.
La respuesta de FSC es correcta y es importante escribir para apoyar esta respuesta porque algunas empresas de pulpa e investigadores biotecnológicos están cabildeando para cambiar la definición de modificación genética y así obtener la aprobación para comercializar árboles genéticamente editados como si no fueran OGM.
Existe una estrategia global de la industria biotecnológica para clasificar las nuevas técnicas de ingeniería genética llamadas edición genética como “sin OGM”, con el fin de garantizar una menor regulación gubernamental y obtener la aceptación del público. Por ejemplo, Sofía Valenzuela, una destacada investigadora de árboles genéticamente modificados en Chile, ha señalado la importancia de utilizar la edición genética para impulsar su comercialización: “Ha sido una larga batalla para comercializar los árboles genéticamente modificados, después de casi tres décadas no hemos logrado autorizar su uso. Creo que la edición genómica nos abre una nueva puerta para tener estos árboles en plantaciones comerciales” (https://allianceforscience.org/blog/2019/09/interview-global-potential-forest-biotechnology/).
Sin embargo, tal y como ha declarado FSC, la edición genética es modificación genética. Consulte nuestra introducción adjunta, en la que se describe cómo la edición genética es modificación genética.
Como usted sabe, FSC prohíbe el uso de árboles genéticamente modificados procedentes de áreas certificadas por FSC y no permite la asociación con organizaciones que participen directa o indirectamente en la comercialización de árboles genéticamente modificados. Se trata de una política importante que protege los ecosistemas forestales de los riesgos desconocidos que plantean los OGM, incluyendo los producidos por la edición genética.
Los riesgos asociados con la modificación genética de los árboles se extienden a las nuevas técnicas de edición genética. Los procesos de modificación genética, incluyendo los de edición genética, a menudo dan lugar a cambios imprevistos y consecuencias impredecibles. La liberación de árboles genéticamente modificados supondría graves amenazas para los bosques y otros ecosistemas, así como para muchas comunidades locales y pueblos indígenas. Los impactos ambientales podrían ser irreversibles. La contaminación causada por la modificación genética es una contaminación viva capaz de autorreplicarse y, una vez que comience a propagarse en los bosques, podría ser imposible de detener. Para más información, consulte nuestro informe “Estatus global del desarrollo de árboles genéticamente modificados”: https://stopgetrees.org/wp-content/uploads/2022/09/The-Global-Status-of-Genetically-Engineered-Tree-Development-ES.pdf
Reiteramos que la postura actual de FSC claramente en contra del uso de árboles genéticamente modificados es vital para la protección de los ecosistemas forestales.
Rechazamos los intentos de la industria biotecnológica de modificar genéticamente los árboles y pedimos que se detenga esta investigación innecesaria y peligrosa.
Estamos encantados de responder a sus preguntas o debatir el tema en cualquier momento.
Gracias por considerar enviar sus comentarios a FSC en esta consulta.
Atentamente, Lucy Sharratt
La Red Canadiense de Acción Biotecnológica (CBAN) cuenta con una amplia y diversa experiencia en el monitoreo y evaluación de las cuestiones ambientales y de justicia social que plantea el uso de la ingeniería genética. CBAN reúne a 15 grupos de todo Canadá para investigar, monitorear y concientizar sobre los impactos de la ingeniería genética en la soberanía alimentaria y la justicia ambiental. Entre los miembros de CBAN se encuentran asociaciones de agricultores, organizaciones ambientales y de justicia social, y coaliciones regionales de grupos de base, y trabajamos en colaboración con muchos grupos aliados a nivel internacional. CBAN es un proyecto de la plataforma compartida MakeWay, una organización sin fines de lucro registrada en Canadá. www.cban.ca/trees